JORGE LUIS MENDÍVIL, el crimen fue en Uchuraccay

enero 29, 2008 a las 3:12 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Documentos, Literatura y Periodismo, MIS POEMAS, Miscelánea, Noticias y demás... | 5 comentarios
Etiquetas:
jorge-luis-mendivil.jpg

Faltaban pocos días para que muriera y lucía tan contento del  trabajo que venía realizando en El Observador que no hubiera podido imaginar que esa tarde, en el recibidor de  aquel  diario,  iba a ser la de nuestra última conversación. Yo había ido a cobrar unas colaboraciones. Él esperaba también por razones parecidas. Fue una de esas largas conversas en la que hablamos de  todo un poco. Me comentó algunos de sus proyectos. Reímos recordando anécdotas de clase.

Jorge Luis Mendívil,  jovencísimo, ojos alertas, interrogantes; sonrisa fácil, pensamiento veloz, curiosidad sin fondo,  fue uno de los primeros alumnos (me  iniciaba  en la  docencia) que tuve en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Mesa a inicios de los años 80’.

Cuando ocurrió, incrédula, perpleja, escribí este breve texto que años después formó parte de un libro: 

Jorge Luis Mendívil

¿Para qué sirve un cuerpo tendido?

¿Para qué una cámara fotográfica en la fría mudez de un camino? 

Pequeño Jorge Luis 

alumno de primera fila 

¿Para qué la fatiga de las cuestas,

la última limonada,

las bromas, las risas

y toda tu confianza de veinte años 

tu desconcierto de niño,

el estúpido final?

Tu subida a la altura

persiguiendo la noticia

es ahora un inactual 

índice en alto

una exhaustiva  crónica. 

(Tierra de todos Lima, 1989 p.49)

 

Como se recuerda, el 26 de Enero de 1983, ocho periodistas acompañados de un  guía, partieron de la ciudad de Huamanga rumbo a la localidad de Uchuraccay , donde fueron asesinados. Jorge Luis, de 20 años,  fue una de las víctimas. Se culpó de la muerte a los habitantes del lugar.  Testigos e inculpados murieron misteriosamente a lo largo del proceso. Las familias aterrorizadas huyeron a la selva.   

Alberto Flores Galindo en La guerra silenciosa (1988) señaló que “la muerte de los periodistas fue útil en la estrategia antisubversiva: desde entonces salvo unas pocas  excepciones, ningún otro periodista saldría fuera de Huamanga. La versión sobre las muertes ocurrida en 1983 1984, es por eso exclusivamente oficial”

25 años han pasado. Para sus familias, los amigos, el periodismo peruano, son una inacabable presencia y un reclamo. 

Tags:  Jorge Luis Mendívil , Uchuraccay , muerte de periodistas

5 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. uff que países más peligrosos!!

  2. En todas partes se cuecen habas. Mira cómo padece España con el terrorismo. De otro lado, el peligro no es la única realidad ni se da con la misma intensidad todo el tiempo. Hay un avance innegable de la conciencia de la necesidad de respetar los derechos de las personas.

  3. Respetar los derechos y la dignidad de toda persona. Recuerdo lo que la nueva Ministra de Justicia dijo, en un programa de televisión, que ningún hombre haya hecho lo que haya hecho, sea ladrón, delincuente, asesino, terrorista, etc. pierde la dignidad de ser persona, sólo pierde la libertad, pero merece ser tratado con todos sus demás derechos. Si todas las políticas del mundo giraran en torno al hombre como tal, como persona (con plena libertad y dignidad), otra sería la realidad.

    Un abrazo y un saludo. Felicitaciones por su disertación en la Reunión de exposición de especialidades, realmente fue muy interesante.

  4. He enlazado este post aqui: http://vladimirteran.blogspot.com/2008/08/qu-esperan-para-buscar-al-comandante.html

    Saludos

  5. Te agradezco el enlace Vladimir. Todavía falta mucho camino por recorrer para que el respeto a la vida se haga realidad cotidiana, conciencia compartida.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: