LA FELICIDAD Y EL MITO DE EURÍDICE. A propósito de los deseos de fin de año
diciembre 27, 2007 a las 11:51 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, JARDIN DE DELICIAS | 4 comentariosEn estos días, deseamos felicidad para el año que viene. La deseamos para nosotros, nuestra familia, amigos, colaboradores. La mencionamos de corazón, con sinceridad, aunque muchas veces no tengamos claro en qué radica para cada quien ese bien esquivo.

EL MITO
Eurídice es la amada de Orfeo, hijo de Eagro y la musa Calíope, “poeta y músico más famoso que ha existido nunca” a quien Apolo le regaló una lira que las musas le enseñaron a tocar “de modo que no sólo encantaba a las fieras, sino que además hacía que los árboles y las rocas se movieran de lugar para seguir el sonido de su música”.
Después de una visita a Egipto, Orfeo se unió a los argonautas y su música les ayudó a vencer muchas dificultades. A su regreso a Tracia se casó con Eurídice.
La felicidad de los jóvenes amantes se ve empañada cuando un día Eurídice sufre el ataque de Aristeo quien pretende forzarla. Al huir la muchacha pisa una serpiente que la muerde y le causa la muerte. Orfeo desesperado desciende al Tártaro con la esperanza de regresarla a la vida. Con su música encanta a Carón, al perro Cerbero y a los tres jueces de los muertos; ablandó el corazón del Hades quien concedió la gracia de que Eurídice volviera a la vida, con una sola condición: que Orfeo no mirase hacia atrás hasta que ella estuviera de nuevo bajo la luz del sol.
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) Lienzo 194 x 245 cm. Museo del Prado. Madrid
Eurídice siguió a Orfeo por el pasaje oscuro guiada por el sonido de su lira, y cuando él llegó a la luz del día, tuvo temor, desconfió de la dicha recobrada y volvió la vista atrás para mirar si ella lo seguía. Una fuerza irresistible arrastró a Eurídice nuevamente al reino de los muertos. Orfeo la perdió para siempre.
MacMahon, Una historia de la felicidad. Madrid, Tauros, 2005
Tags Fin de año, Felicidad , Mitos griegos
4 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Muy interesantes tus reflexiones y este fragmento del libro de MacMahon.
El mito de Orfeo y Eurídice se repite en otras oportunidades como con la esposa de Lot , quien es convertida en una estatua de sal, al desobedecer la advertencia de Dios.
Muchas veces recién valoramos la felicidad cuando la hemos perdido.
Saludos.
Comment by Germán— diciembre 27, 2007 #
En realidad lo que reproduje de MacMahon es su interrogante y la mención al mito. El texto del mito es una versión libre de diversas fuentes. La más importante Los Mitos Griegos de Robert Graves. El mismo autor de La Diosa Blanca.
Comment by SoniaLuz— diciembre 28, 2007 #
me parece que tienes que contar más mitos
Comment by tania— febrero 5, 2011 #
Germán, muchas gracias por tyu comentario de el mito de la estatua de sal, me ha sido de gran ayuda. Creo que tanto tu como Sonia Luz deberíais colñgar más mitos.
Saludos.
Comment by Lucas— febrero 10, 2012 #