VENEZUELA y la Reforma Constitucional
octubre 25, 2007 de 1:19 am | Publicado en Comentarios diversos | 4 comentarios
En los próximos días Venezuela dará un salto a lo impredecible. No parecen estar dadas las condiciones para la expresión de todas las posturas. En medio de gran controversia y agitación social, la Conferencia Episcopal Venezolana se pronunció hace unos días respecto a la Reforma Constitucional propuesta el Presidente Hugo Chávez. Creo que vale la pena conocer el texto en el que los Arzobispos y Obispos de Venezuela señalan:
“En los países democráticos una Constitución es un pacto social, el resultado de las deliberaciones, discusiones y acuerdos de una Asamblea Constituyente, u otro cuerpo políticamente plural que represente al pueblo, y de una consulta electoral libre, confiable y pacífica; su finalidad es garantizar el Estado de Derecho para todas las personas, la estabilidad jurídica de las instituciones y el bienestar integral del conjunto de los ciudadanos. Su legitimidad radica en que acoja la pluralidad de posturas que tienen derecho a convivir en una sociedad democrática. En su articulado quedan claramente establecidos la definición del Estado y sus órganos, siempre al servicio del pueblo, el modelo de país y los principios y valores esenciales por los que el pueblo soberano quiere regir su vida y la de sus instituciones.
En consecuencia, el verdadero sujeto de la Constitución es el pueblo, no el Estado y menos aún el gobierno; por eso ella debe expresar el acuerdo de todos los sectores, corrientes e ideologías. No puede ser la consagración de las ideas o propósitos políticos de un determinado grupo partidista. Consiguientemente, una modificación de la “Carta Magna” debe apoyarse en el mayor consenso posible”.
La Propuesta:
Anteproyecto de Reforma Constitucional presentado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías el 15 de Agosto de 2007
Algo de lo que sabemos de la respuesta:
BBC: Estudiantes contra la Reforma
El País: Miles de estudiantes se manifiestan en Caracas
Radio Nederland: Marcha estudiantil en Caracas
Prensa Latina: Estudiantes venezolanos señalan escasa preparación de opositores
IPS: CONSTITUCIÓN-VENEZUELA:Estudiantes se manifiestan contra reforma
El Mundo de España: Venezuela limitará la libertad de información durante los estados de excepción
La Jornada de México: La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba reelección presidencial continua
El Clarín de Buenos Aires: Venezuela: incidentes en una marcha contra las reformas que impulsa Chávez
Más en este blog: POR QUÉ NO SE CALLA , “Hasta que el cuerpo aguante”
Tags: Chávez, Hugo Chávez , Venezuela y Hugo Chávez
4 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Si la grita viene de San isidro y Miraflores, se trata de “la civilidad” que no aguanta cojudeces al gobierno y salió a la calle a expresar su rechazo. Cuando la protesta viene de un pueblito apartado de Cajamarca o Puno, entonces se trata de los indios de mierda que no respetan a la autoridad , que quieren hacer lo que les da la gana y aquí lo que se impone es el Imperio de la Ley y el Orden..!
No hay razón para pensar que esa figura sólo se da en el Perú.
Chávez está reformando Venezuela ceñido a la Constitución. Sacando provecho de la incapacidad de la antigua clase política que eran (son) unas cuantas familias asentadas en Miami.
Claro, para hacer los cambios irreversibles y ganarse al mundo académico y pensante europeo a su favor, Chávez está haciendo los cambios necesarios a través de referendums y elecciones que todo el mundo reconoce justas y transparentes.
Además, estructurando un bloque latinoamericano similar a la “filosofía” integracionista de la Unión Europea: negociar con los grandes bloques económicos en igualdad de condiciones.
Todos los operativos psicosociales que fragua la oligarquía continental (propietarios de los grandes medios de comunicación) para enemistar a Hugo Chávez con Lula Da Silva, han fracasado. Igual se puede decir con Argentina. Sólo un desprestigiado internacionalmente, Alan García, está de espaldas al continente.
Una verdadera tragedia que nuestra intelectualidad esté a la saga en latinoamérica cuando hace apenas unas décadas estábamos a la vanguardia. Y los grandes desafios presente sea “desenmascarar” al director de Correo o las jugarretas de otro sinverguenza.
Sería bueno hacer un balance y mostrar la versión del otro sector.
Aquí, una cortesia:
http://www.aporrea.org/educacion/n103694.html
http://www.aporrea.org/oposicion/n103719.html
Para verguenza nuestra, –ignorancia y corrupción– serán los ejércitos de San Martín y Bolivar los que vuelvan a rescatar, al peruano de a pie, de la humillación de la miseria.
Comment by Constantino— octubre 27, 2007 #
Es cierto. Existe gran inequidad en la cobertura y el tratamiento de los temas sociales y políticos. Gracias por el comentario que pone de manifiesto, una vez más, hasta qué punto están enconadas las posiciones en Venezuela. Respecto al Perú, no creo que deba venir ningún ejército extranjero a resolver los problemas internos. Es tarea de peruanos
Comment by SoniaLuz— octubre 27, 2007 #
Mi comentario o más bien, mi mensaje es para Constantino (que escribió el 27/10/07 a las :47 am) y quiero decirle lo siguiente: comparto bastante las ideas de Chavez y me gustaría que hubiera uno como él en Chile. Eso sí, le pediría a Chavez que fuera más respetuoso con los asuntos internos de los demás países. Creo que sus ideas políticas serían mejor canalizadas con respeto a los demás y en forma pacífica, sin represión a sus opositores (si es que existe, no lo sé). Vuelvo a decirte sinceramente que comparto mucho las ideas de Chavez y ojalá afloren en toda Sudamérica. A tí Constantino, quiero decirte que no me gusta la forma de expresarte de los indios, aunque sean tus opositores. Podrías referirte a ellos como a cualquier civil de tu país y no de la forma que lo haces ¡indios de mierda!. Creo que te falta un poco de educación, debieras culturizarte un poco más, debieras sensibilizarte un poco más, debieras concientizarte de quienes son los indios. Los indios somos los dueños de América, el resto son allegados, son intrusos, son invasores, son ladrones, etc.
Ojalá no te ofendas con mi comentario, porque compartimos las ideas políticas. Con esto sólo quiero aportar al levantamiento unido de Sudamérica. Espero tu respuesta o comentario a lo que te escribo.
Comment by carlos jaime— noviembre 13, 2007 #
Carlos Jaime
Luego de siglos de mestizaje en nuestras patrias no es posible plantear el tema de los “dueños de América” y los “allegados, intrusos o invasores”. Creo que el gran tema es el amor y el respeto por la patria en la que se nace o la en que se vive y defiende.
Con afecto, se invito a a visitar este post
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/07/24/amada-patria/
Comment by SoniaLuz— noviembre 13, 2007 #