GEORGETTE DE VALLEJO: Lo único que extrañaba era sus pasos
octubre 9, 2007 a las 2:43 am | Publicado en Artículos sobre Literatura, Comentarios diversos, Comunicación y Cultura, Documentos, Noticias y demás... | 32 comentariosEl Instituto del libro y la lectura INLEC del Perú y «Capulí, Vallejo y su tierra» invitan para este martes 9 de octubre a un homenaje a Georgette de Vallejo con ocasión de cumplirse el centenario de su nacimiento.
La cita es a las 7.30 en la Alianza Francesa de Miraflores. Av. Arequipa 4595 Lima. La presentación lleva por título Golondrina del océano Vallejo. En la nota que envía el poeta Danilo Sánchez Lihón explica el porqué:
“Porque César Vallejo desde que conoció a Georgette Philippart, con quien se casaría en octubre del año 1934, la llamó “Hirondelle”, golondrina en francés, nombre que lo moduló antes que saliera con ella, cuando recién la divisara en su ventana, al frente de la habitación en la cual se alojaba en el hotel Richelieu de la calle Moliere, en París. Y creo que incluso mucho antes, cuando nada de este amor le era visible.”
“Fue ella quien lo descubrió de ventana a ventana, hacia el frente de su departamento cuando él se alojaba en el Hotel Richelieu de la calle Moliere. Y le fascinó aquel personaje.(…) Al principio creía que era mudo y hasta ciego, porque parecía que no la veía, incluso cuando le hacía gestos y hasta aspavientos tratando de hacerse notar.”
“Ella tenía 16 años, él 33. Transcurrían los finales del año 1925. Georgette y César Vallejo apenas vivieron 9 años juntos. Un alero muy breve y escaso para tanta eternidad. Fue desde que se unieron hasta la muerte de él, a los 46 años de edad. En ese tiempo nunca se separaron.”
“Trece años después de su muerte ella emigró al Perú, donde lo sobrevivió 33 años, que sumados a los 13 de Europa hacen 46. Y se quedó para siempre aquí en nuestro suelo.”
“ (…) Lo único que extrañaba de él, porque todo de él lo tenía –lo expresó así– eran sus pasos.”
MI (CASI) ENCUENTRO CON GEORGETTE
Por mi parte, les cuento que en el año 1972 yo trabajaba para Vistazo, revista de actualidad dirigida por Domingo Tamariz Lúcar, quien me pidió que entrevistara a Georgette a propósito de un frustrado recital de la poesía de César Vallejo que el actor Hudson Valdivia había querido realizar en la Sala Alcedo de Lima y al que acudió la viuda para impedirlo.
Para ese entonces Georgette ya se había ganado fama de irascible e incluso intolerante con todos aquellos que difundían la obra de Vallejo. Y razones, en muchos casos, no le faltaban. Me costó trabajo encontrar a alguien que me ayudara a contactarla. Cuando lo logré, debí recurrir a toda mi paciencia en múltiples llamadas en las que invariablemente yo rogaba y ella se resistía a concederme la entrevista. Hasta que cedió con la condición inapelable de responder un cuestionario por escrito.
El lugar al que debí llevarlo era un antiguo edificio entre las avenidas Garcilazo de la Vega y 28 de julio, en Lima, impresionante por sus dimensiones, su oscuridad y un ascensor que gemía en cada piso.
Al llegar al departamento indicado, ella no me recibió sino que envió a una vieja amiga para que lo hiciera luego de una espera sofocante por el olor y la presencia de incontables gatos.
La promesa de la entrega del material me llenaba de ilusión, yo soñaba con poder cruzar algunas frases personalmente con ella. Pero el día señalado para recabar sus respuestas tuve una llamada de la revista. Se había presentado en el local sin previo aviso preguntando por mí. Con las justas un fotógrafo alcanzó a hacerle una foto.
Tuve en mis manos su largísimo texto que publicamos sin editar y que se anunció en la portada de la revista. Y me dejó una gran frustración a la vez que una irremediable simpatía, tal como lo dejé expresado en el “gorro” de un inolvidable N° 16 del año- repito- 1972. El mismo que ahora he rebuscado y lo tengo ante mi vista. En él releo las razones de sus iras que, a la luz de lo vivido, encuentro cada día más atendibles.
Visitando la tumba de Vallejo, me he encontrado también con Georgette en su frase sobre la piedra: ““J’ai tant neige pourque tu dourmes. Georgette” (“He nevado tanto para que durmieras. Georgette”) Sonia Luz Carrilo, París, 2005
Tags: César Vallejo, Poeta César Vallejo
También ver: Vallejo cumple 115 años
Vallejo, abril y el desempleo
Sentido y estilo del humor en Vallejo
32 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Sonia Luz me encantó tu crónica.
Creo que también he estado en ese edificio que mencionas en el cruce de Garcilaso y 28 de julio, dentro de ese ascensor que hasta ahora parece que fuera a caerse en cualquier momento. Claro que no sabía que tan ilustre personaje vivía allí.
A Georgette le debemos que no se perdieran varios de los originales de César, ella luchó por su obra, aunque no tuviera facilidades económicas.
Me encantaría echar una ojeada a la revista Vistazo, en especial ese número dedicado a Georgette. ¿No te animas a publicarlo en el blog?
Saludos.
Comment by Germán— noviembre 28, 2007 #
Gracias Germán. Sí, creo que es buena idea trasladar por lo menos algunos fragmentos de las declaraciones de Georgette.
Un abrazo
Comment by SoniaLuz— noviembre 28, 2007 #
El que le escribe era vecino de la dama francesa Georgette de Vallejo ya que vivía en Miraflores y en la calle Colina 125 – 6 paraba jugando con mis amigos de 7 a 8 años de edad en las veredas, pista y en el patio de entrada del edificio donde ella vivia y se de su mal caracter e inclusive a mi me quería «dar unos azotes» por lo jugueton que era ,y casí lo consigue ya que me persiguio hasta el interior de mi vivienda y tuve que refugiarme detras de mi madre que estaba planchando su ropa y le dijo : «que yo era un niño que quiere jugar y que mi casa era muy chica » la Sra Georgette observo mi casa y se retiro y ni mas me grito, desde su ventana.
Comment by Ivqn Esteban Anamaría Rojas— enero 4, 2017 #
Gran anécdota. Gracias por compartirla!
Comment by SoniaLuz— enero 4, 2017 #
[…] a Georgette Philippart de Vallejo en la Alianza Francesa Se realizará un homenaje a Georgette Marie Philippart Travers de Vallejo, que el próximo año cumpliría su primer centenario, si estuviera entre […]
Pingback by Homenaje a Georgette Philippart de Vallejo en la Alianza Francesa « Cosas que (me) pasan— diciembre 3, 2007 #
Se realizará un homenaje a Georgette al celebrarse los 23 años de su muerte, te enlazo y dejo la correspondiente invitación:
http://elgatodescalzo.wordpress.com/2007/12/03/homenaje-a-georgette-philippart-de-vallejo-en-la-alianza-francesa/
Saludos.
Comment by Germán— diciembre 3, 2007 #
Gracias por el anuncio y el enlace. Queda pendiente mi deuda: seleccionar pasajes y transcribir algo del largo texto que Georgette me proporcionó.
Comment by SoniaLuz— diciembre 3, 2007 #
Me intriga el lugar, ¿es acaso ese edificio que está justo frente al parque, donde comienza la avenida garcilaso y ahora tiene un billar en el primer piso? ¿es posible saber el piso o quizá el número de departamento?
Comment by luis— abril 15, 2008 #
Sí, Luis. Se trata de ese edificio. Como comprenderás, 36 años han transcurrido y es difícil saber el piso o el número del departamento.
Comment by SoniaLuz— abril 21, 2008 #
[…] aquí los comentarios de Hugo Neira a la poesía de Georgette en el programa Presencia cultural. Y aquí un breve testimonio de Sonia Luz Carrillo, quien la entrevistó en 1972. Por último, una tarjeta […]
Pingback by Noticias » Blog Archive » Homenaje a Georgette Phillippart en su centenario— mayo 13, 2008 #
Gracias por el enlace que me ha permitido tomar la foto de Georgette para mejor conocimiento de nuestros lectores.
Comment by SoniaLuz— mayo 14, 2008 #
Estimada Sonia:
Es posible que ya no te acuerdes de mi, pero como tuve la oportunidad de conocerte en INTE me permito remitirte un saludo y adjuntarte un comentario que se publicó con ocasión del centenario del nacimiento de Georgette por el Colectivo Capulí que preside Danilo Sánchez Lihón. Como soy de Santiago de Chuco, siempre estoy trabajando en los asuntos del poeta santiaguino. Ahora estoy en San Marcos y en la Univ. César Vallejo y trabajao Cátedra Vallejo. Ojalá pudieramos compartir inquietudes.
Un Abrazo
Carlos Castillo M.
Georgette Filippart y César Vallejo, el encuentro de dos mundos
Carlos Castillo Mendoza
Dicen los biógrafos del poeta que el enamoramiento entre ellos no fue fruto del “floro” ni de las palabras más o menos bien elaboradas, o que él la hubiese convencido de sus afectos con uno u otro poema. Afirman quienes conocieron esa historia inicial que al comienzo sólo se miraban. César Vallejo vivía en un cuarto de hotel de una calle céntrica en Paris y Georgette habitaba juntamente con su madre en la casa de enfrente, por lo que al principio y durante buen tiempo sólo fue el intercambio de miradas lo que sembró en ellos el amor más sencillo y profundo que el tiempo hizo perdurable. Un día en que por casualidad se encontraron frene a frente, él atinó a saludarla, hecho que para sorpresa de ella resultaba ser una revelación pues entrando a casa le comentó a la madre que el vecino a quien siempre veía en la ventana de enfrente no era mudo, que verdaderamente hablaba.
Un amor así nace en las profundidades del alma, radica allí y se nutre de ella, y como no está en la superficialidad de la piel, en la sonrisa leve o la palabra ocasional, el tiempo vuelve inconmovible. Cuando muere el poeta a los 46 años, ella quedó viuda son sólo 30 años de edad. Edad en que para una mujer que ha pasado peripecias, limitaciones y sacrificios materiales inmensos, se vuelve la oportunidad para buscar nuevos horizontes y resarcirle al cuerpo aquello pudo haber faltado en tiempos pasados.
Con todo derecho, Georgette pudo haberse hecho de un nuevo compromiso rehacer su vida y vivir tiempos nuevos a fin de saborear los placeres que la vida a esa edad suele brindar. Pero no lo hizo así. Viuda, sin casa, sin patrimonio y sin mayor ayuda, acomodó los manuscritos y papeles que el poeta de Santiago de Chuco le dejó y tratando de entenderlos los legó al mundo como la herencia más significativa para la cultura universal. Sólo ella, mujer que se enamoró en el ámbito del espíritu, pudo comprender el significado y la trascendencia de la vida y la obra de su hombre. Esos escritos eran el fruto de su convivencia, eso era lo que habían procreado ambos, ahí estaba la palabra hecha poema, novela, cuento, mensaje en quien el mundo, tiempo después, se iba a complacer.
Y llegó al Perú, al mundo andino, a Santaigo de Chuco, llegó para recorrer con su irada, con sus propios pies y su imaginación los caminos, las calles y los andes donde su marido había nacido, crecido y recibido las primeras nociones de su identidad y de su pertenencia; llegó para conocerlo más en su ser, comprender en profundidad el sentido de su palabra y para seguir amándolo en espíritu y en verdad como sólo ella podía hacerlo. Yo recuerdo la tarde en que arribó en un automóvil celeste a Santiago de Chuco, tenía siete años cuando todos los alumnos de las escuelas fuimos a recibirla a la entrada del pueblo, llegó con su rostro pálido y su mirada auscultadora, sonreía y luego del saludo en la municipalidad fue a descansar a la casa del poeta donde todavía habitaban algunos familiares.
Después supe que fue ella quien trabajó la edición y publicación póstuma de la obra de César Vallejo que denominó “Poemas Humanos” y “España apara de mí este cáliz”, junto con otros escritos en prosa. Que lo había hecho siguiendo el espíritu que el autor buscó plasmar en sus obras y que con ayuda del Dr. Raúl Porras Barrenechea salieron para conocimiento del público. Supe también que la casa editora le pagó por ello y que después de mucho tiempo logró tener un buen dinero en sus manos. Pero lo más sorprendente fue que esa mejora económica no sirvió para salir de su modestia y de su austeridad, sino que con esos recursos pagó para trasladar los restos de César Vallejo del modesto cementerio de Montrouge donde lo pusieron primero, al cementerio de Montparnasse, porque él le había pedido ser enterrado allí una de las muchas tardes en que con ella acudíeron a visitar la tumba del poeta Baudelaire.
No creo relevante hacer una defensa de Georgette respondiendo a cuanto sujeto ha opinado sobre su vida y su lugar junto al poeta de Santiago de Chuco. Sólo me basta decir que nada fácil debió haber sido para Georgette ser la viuda de un poeta como César Vallejo. Digo esto porque una vez muerto el autor de “Poemas Humanos”, fueron muchos los personajes que salieron a interpretarlo, a explicarlo y a publicar sus obras con fines no tan fraternos, estéticos o culturales. Muchos de ellos vieron en la ausencia de Vallejo la oportunidad de meter las manos para medrar con su palabra y ganarse algo que mejorara su popularidad y sus bolsillos. ¿Quién sino ella, entonces, tenía que responder?, ¿quien sino ella para decir dónde estaba el acento correcto y el sentido adecuado de esas palabras?, y ¿cómo podía permitir que de su esposo se diga lo que mezquina, subjetiva e interesadamente se le ocurría a cada persona, que por haberlo conocido y quizá haberle facilitado un dinero, se sentía con derecho a rebajarlo?
Baste decir que son envidiables los amores que llegan hasta el final de sus días con la fidelidad y el respeto por el otro al tope, que en estos tiempos de mercantilismo y liberalismo el amor de Vallejo y de Georgette debe ser levantado como un símbolo y un llamado a las generaciones jóvenes, a aquellos que por su inexperiencia y precocidad terminan sufriendo las frivolidades de una relación hecha mercancía, útil sólo para recorrer discotecas, avenidas y rincones oscuros, sin darse cuenta que amar es sencillamente encontrarse con aquel que enriquece el alma, que amar es descubrir en el otro aquello que facilita tu propio crecimiento espiritual y te hace grande. Georgette es un ejemplo de amor que es entrega, sacrificio y preocupación por el bien ser amado, aún ausente, sin recompensa, hasta el reencuentro final.
Comment by Carlos Castillo Mendoza— junio 17, 2008 #
Sí, Carlos, te recuerdo muy bien, también al grupo entusiasta con los que compartimos la producción radial y luego de televisión educativa.
Gracias por tu aporte en torno a esta figura valiosa que es la increíble Georgette. Tengo pendiente la tarea de transcribir la entrevista que menciono en el post. Tendrá que ser, respetando su voluntad, en extenso y escrupulosamente literal.
Un abrazo
Comment by SoniaLuz— junio 17, 2008 #
En pleno centenario del nacimiento de Georgette Vallejo, me alegra encontrar diversas notas que exaltan su vida y obra pro-vallejiana.
Ad portas de publicar mi libro GEORGETTE AL FIN DE LA BATALLA, considero que es una obra-homenaje en honor a la abnegada y sacrificada labor georgettiana, quien a pesar de los desdenes y vilipendios sufridos, no desmayó jamás en brindarnos un Vallejo integro y genuino.
Miguel Pachas Almeyda, miembro del grupo cultural Capulí, Vallejo y su Tierra.
Comment by miguel pachas almeyda— agosto 3, 2008 #
q mas podria decirse de nuestro gran Vallejo y la Sra. Georgette.. para ser sincero me da algo de envidia el amor q ambos encontraron el uno con el otro.. como lei hace unas lineas.. «en estos tiempos de mercantilismo y liberalismo el amor de Vallejo y de Georgette debe ser levantado como un símbolo y un llamado a las generaciones jóvenes, a aquellos que por su inexperiencia y precocidad terminan sufriendo las frivolidades de una relación hecha mercancía, útil sólo para recorrer discotecas, avenidas y rincones oscuros, sin darse cuenta que amar es sencillamente encontrarse con aquel que enriquece el alma, que amar es descubrir en el otro aquello que facilita tu propio crecimiento espiritual y te hace grande. Georgette es un ejemplo de amor que es entrega, sacrificio y preocupación por el bien ser amado, aún ausente, sin recompensa, hasta el reencuentro final.»
Excelente blog Sra. Sonia Luz.. aunq le hago recordar, esperando me disculpe por la confianza, su promesa de «seleccionar pasajes y transcribir algo del largo texto que Georgette me proporcionó.»
Por cierto.. nunca falta quien haga propaganda.. en fin.. me disculpo si es q las intenciones no son meramente mercantiles.
Comment by yuri vladimir camayo aguado— septiembre 29, 2008 #
Estimada Sonia:
He leído con encanto sus artículos y me uno al pedido de muchos de sus lectores, ¿podría publicar la entrevista de la Sra. Georgette? Estoy realizando una investigación en Madrid sobre nuestro poeta y tal documento me sería de una valiosa ayuda.
Gracias
Comment by Nazaret Solis— enero 2, 2009 #
Yuri y Nazaret, como mencioné en anterior respuesta se trata de un extenso texto. Hasta el momento las obligaciones académicas no me han dado tiempo para llevar a cabo la tarea de transcribirlo. Ya empiezo a sentirme en grave deuda.
Comment by SoniaLuz— enero 14, 2009 #
en el centenario de georgette vda.de vallejo me faltaria tiempo para ennumerar tus obras tan humanitarias ,eres el ejemplo del amor georgette ,de ese puro amo que se da a cambio de amor .
dedicastes todo tu tiempo a nuestro poeta legendario cesar vallejo
hoy en tu centenario te hago este homenaje como mujer y amiga de tiempo.cesar y tú son uno solo .
Comment by dali— febrero 1, 2009 #
Estoy buscando poemas de Georgette para escojer uno y publicarlo en mi proximo libro. Puedes ayudarme mandandome algunos poemas…
Gracias.
Gaston Jhon.
Comment by gaston jhon— abril 22, 2009 #
amigo si estas buscando un comentario aqui te puedo ayudar ,fui amiga de georgtte y la frcuente por tres anos comunicate cuanto mas se escriba de georgtete sera mas maravilloso mujer fidedigna que entrego tod a cambio de bada,todo lo hizo por amor
saludos jenny
Comment by jenilay— junio 6, 2010 #
Sonia Luz: Me encuentro gratamente impresionada por todas las referencias de Vallejo, para nosostros los poetas (peruanos en especial) es tan bueno tener un lugar en el ciber espacio. Creo que debes tener una memoria lejana de mi persona. Soy Shelma Guevara poeta, nacida en el Cusco,pero residente en Arequipa, amiga de Gloria Mendoza. Quiero aprovechar de tu Blog, para invitarte a la presentación de mi más reciente libro:LA LUZ DE LOS SENTIDOS Y OTROS RESPLANDORES, que se presentará en el Centro Cultural del Peruano-Norteamericano de Arequipa, el próximo VIERNES, 24 DE JULIO, a hrs. 730 p.m De otro lado, quiero aprovechar de tu amistad si te es posible, conseguirme la dirección electrónica de Antonio Cisneros, pronto, muy pronto. Un millón de gracias.Llámame al 509137 OK?
Comment by shelma Guevara— julio 6, 2009 #
Agradezco a Sonia Luz Carrillo que tranmitiera esta bello testominio con Georggette Vallejo. Y yo también como muchos que hemos leído esta página quisiera conocer el texto que envió a la revista, aquel año de 1972.
Felicito también a Carlos Castillo, paisano de César Vallejo, cuyo realto y testimonio es un valioso documento, para quienes admiramos a César Vallejo. Y al cual estamos retornando sin temores ni miedos. Juan Gonzalo Rose en una entrevista a César Lévano, en la antigua revista «X» manifestó que César Vallejo, tenía una gran capacidad para influir en las sensibilidades poéticas. De hecho influyó en toda la literatura castellana posterior a él. Pero lo que Juan Gonzalo decía en aquella entrevista es que él «vallejiano» quería desligarse de esa influencia, pero por intentarlo «quedó desgarrado y ensangrentado por querer alejarse del padre»
EMail: carlosalfonzov@hotmail.com
Comment by Carlos Alfonso Rodríguez— noviembre 27, 2009 #
gracias sonia luz por enviar este correo ,,como amiga que fui de
georgette, te puedo decir que cada dia que pasa siempre la recuerdo
y le doy la razon en todo .
has visto como los poemas de cesar lo han sacado en musica que insulto
verdad ,si podrias hacer oposicion a ello o talves crear algo fuerte
para que no continue este sacrilegio ,entonces georgette y cesar vallejo (te podria agudar en algo )
podrian descansar en paz .gracias amigablemente jenilay.
Comment by jenilay— noviembre 28, 2009 #
Es cierto. Los poemas, todo poema, tiene inscrito su propio ritmo. Las barbaridades que se cometen con la poesía, especialmente la de Vallejo , al querer imponerle «música», son imperdonables. También circulan versiones «declamadas» igualmente inconvenientes.
Comment by SoniaLuz— noviembre 28, 2009 #
sonia luz ,tú no puedes imaginar que no puedo estar tranquila con
estos sacrilegios que burlan el descanso de cesar y georgette .
por intermedio de ti ,quisiera hacer algo .escribeme a mi correo
deseo conocerte personalmente .amigablemente jenilay.
Comment by jenilay— diciembre 1, 2009 #
sonia luz que pena que no te comunicastes ahora estoy haciendo un libro de vivencias con georgette ,queria que me ayudes ,otro escritor lo hizo con mucha ternura .
estamos en varias hojas un dia sabras las vivencias y recuerdos con georgette saludos jenny
Comment by jenilay— junio 6, 2010 #
Estimada Jeni. Lamento no haber entendido la premura con la que necesitabas comunicarte. Digo en mi descargo que los días me traen diversas obligaciones, que muchas veces amenazan desbordarme. En todo caso, celebro que existan personas como tú dispuestas a mantener viva y auténtica la figura de la gran Georgette. Saludos y amistad
Comment by SoniaLuz— junio 6, 2010 #
Quisiera contactarme con estudiosos de Vallejo en Caracas. mi correo es gayoso2012@hotmail.com …… Estare muy agradecido
Comment by antonio— diciembre 24, 2010 #
gracias por enseñarme algo mas acerca de la vida de georgetthe.AHORA ME DOY CUENTA QUE EL AMOR INFINITO existe.Ese amor capaz de seguir siendo amor aun despues de la muerte.Y en el ocaso del tiempo.Yo conozco Santiago de Chuco.Es un pueblo pequeño y no me puedo imaginar lo que habría embargado el alma y el corazon de la amada de Vallejo.al estar presente en tierra de su amado esposo.
marco antonio toledo dávalos
Comment by marco antonio toledo davalos— febrero 15, 2012 #
Buenas Noches Sonia Luz
Hace poco me han mandado a investigar los amorios de vallejo en francia y queria saber como obtener más información, ya que no hay mucha información respecto al tema de investigación que le acabo de comentar. Si seria amable de enviarme información le agradeciria de antemano.
Comment by Rossmery Carrillo— junio 19, 2012 #
saben q problema tuvo cesar vallejo con su esposa ???
Comment by osacr— septiembre 7, 2012 #
BUENA TARDES
ME PODRÍAN DAR MAS INFORMACIÓN SOBRE LA VIDA DE GEORGETTE EN EL PERÚ,.ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Y TENGO QUE EXPONER SOBRE ELLO. GRACIAS!
Comment by daniela— junio 29, 2013 #