ALLENDE, 11 DE SEPTIEMBRE, CHILE , LOS AMIGOS
septiembre 11, 2007 a las 2:09 am | Publicado en Comentarios diversos | 4 comentarios11 de septiembre de 1973. El trabajo me había llevado a Indiana, localidad cercana a Iquitos. La radio que usaba el grupo con el que realizábamos talleres de comunicación no lograba captar bien las noticias de Lima. Debimos recurrir a la onda corta y en medio de las por entonces características interferencias, a duras penas, nos enteramos – por la Voz de los Estados Unidos, ¡qué paradoja! – del asalto al Palacio de La Moneda. Y de la muerte de Salvador Allende.
Enorme tristeza. La experiencia de la Unidad Popular llegando al poder por el voto ciudadano, la segunda después de la República Española, tocó muy de cerca la sensibilidad de los jóvenes que soñábamos y trabajábamos por un futuro más digno. Por el reparto justo de los bienes de la tierra.
Entonces, aquí y allá cantábamos:
La patria está forjando la unidad.
De norte a sur se movilizará
desde el salar ardiente y mineral
al bosque austral,
unidos en la lucha y el trabajo irán
la patria cubrirán.
Su paso ya anuncia el porvenir.
De pie cantar que el pueblo va a triunfar
millones ya imponen la verdad.
De acero son, ardiente batallón.
Sus manos van, llevando la justicia y la razón,
mujer,con fuego y con valor,
ya estás aquí junto al trabajador.
Ya en Lima, las manifestaciones y los actos de solidaridad fueron el pan con el que cada día acompañamos el sentir de los chilenos. En pocas semanas muchos de ellos empezaron a llegar a nuestra patria rumbo al exilio. Algunos permanecieron largos meses, otros siguieron a Europa y otros más se quedaron entre nosotros.
Entonces cantábamos
Avanzan ya banderas de unidad,y tú vendrás marchando junto a míy así verás tu canto y tu banderaflorecer…
Han pasado 34 años y mucha agua bajo los puentes pero algo de todo eso debe quedar en los corazones que no reniegan de lo compartido.
Recuerdo especialmente el local de ACNUR en Lima ( una bella edificación del Paseo Colón, al lado de la Casa del Maestro) donde sencillos militantes de los partidos que integraban la Unidad Popular, artistas, poetas, profesionales perseguidos, y algunos que no sabían siquiera porqué se les perseguía, compartían estrechez, angustia, incertidumbre.
Peruanos y chilenos leíamos a Neruda, nos astillaba los ojos su muerte y la de miles de chilenos. Entre otros muchos, Víctor Jara, que hacía poco había estado y actuado con gran éxito en Lima.
Intensa solidaridad se expresó en puertas abiertas de hogares generosos a amigos que luego lo fueron a través de los años. Chile nos dolió con su tragedia desde ese septiembre nefasto y a lo largo de su cautiverio. Una generación de latinoamericanos bebimos del cáliz de la esperanza defenestrada. Algo de todo eso debe quedar en el fondo de nuestros corazones.
EL ÚLTIMO DISCURSO DE SALVADOR ALLENDE
Tags: Salvador Allende / Allende.
4 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
34 años y mientras los ieales parecen marchitos, aún podemos oír los anitiguos coros y saber, que más temprano o tarde, venceremos.
Un abrazo!
Comment by Reaño— septiembre 11, 2007 #
34 años… felizmente hay personas que demuestran que «hay vida» después de la muerte. Un abrazo
Comment by Kathy— septiembre 12, 2007 #
Una calle Salvador Allende … en el mundo
«Una calle, una avenida, una plaza, un parque, un teatro, un centro cultural, una escuela, un recinto deportivo … que llevan el nombre de Salvador Allende, Pablo Neruda o Víctor Jara, existen en una gran cantidad de países.
En Francia por ejemplo, donde sobrepasan el centenar, en Italia, en España, en México, en Nicaragua, en Venezuela, en Brasil, en Cuba … En Alemania, Bélgica, Canadá, Holanda, Portugal, Angola, Mozambique … »
Alimentado esencialmente por sus lectores en fotografías e informaciones, el blog contiene ya datos, imágenes y comentarios provenientes de 36 países .
Más algunas curiosidades.
Una calle Salvador Allende
http://www.abacq.org/calle/
Comment by Una calle Salvador Allende … en el mundo— septiembre 17, 2007 #
Una hermosa canción de Sergio Ortega, cantada por Quillapayun; aunque le recomiendo la versión de los Pettinellis; si bien no soy socialista, comparto con ellos a Víctor, a Violeta, a los Intis, a los Jaivas; y me enternce el último discurso de Allende en radio Cooperativa, y en mi ecléptica manera de sentir y de pensar existe un lugar para ese hombre que creo no fue cobarde y luchó hasta el último con el arma obsequiada por el gran propulsor de una eduación justa (aunque discrepo con él en otros asuntos) Fidel Castro. Muertes dirigas por un Norte ajeno a nuestra realidad, y que choca con aquelos hombres que sienten , que el sueño de una latinoamérica únida es posible. Aunque creo firmemente en que aquello de la unión debe comenzar en casa.
Comment by Juan Carlos Goicochea— septiembre 23, 2007 #