AMADA PATRIA, PERÚ DIVERSO
julio 24, 2007 a las 12:25 am | Publicado en Comentarios diversos | 11 comentarios
Peruana de la costa, nací en el puerto del Callao, cerca al mar. Poco a poco fui conociendo la rica diversidad que el Perú convoca y los retos que representa. Chalaca de nacimiento y por casualidad, mi infancia transcurrió en el barrio limeño del Rimac, que en idioma quechua significa hablador en referencia al frágil pero rumoroso río del mismo nombre (precisión para los visitantes de otros países).
En la Alameda de los Descalzos di mis primeros pasos y fui descubriendo la vida, los sueños y los conflictos. Biznieta de españoles, italianos y limeños antiguos, nieta de limeños y con una abuela de Otuzco, el perfume de las magnolias y el incienso de las procesiones; el castellano del Perú, la música y comida criolla; el pasado colonial y republicano de un viejo barrio, junto a los habitantes venidos de distintas partes del país, fueron moldeando una manera de sentir la patria en peruano plural.
Luego otros distritos de la capital peruana y mis viajes por distintos departamentos y provincias de la sierra y la selva fueron redondeando mi conocimiento y amor por este territorio espiritual y geográfico fascinante y entrañable. Así fue creciendo el sentimiento de pertenencia a esta patria plural y la voluntad de permanecer en ella, de fructificar en ella. Escribir en ella y acerca de ella.
Tengo el privilegio de trabajar desde hace casi tres décadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, no sólo la Decana de América sino también la que acoge, en gran número, a estudiantes hijos y nietos de la migración interna que hoy constituyen el ochenta por ciento de los habitantes capitalinos.
Exaltar los innumerables motivos de orgullo nacional (literatura, música, pintura, danzas, arquitectura, artes en general, ciencias, heroísmos cotidianos, imponente geografía, diversidad biológica y extenso etcétera); vigilar al poder y señalar con serena firmeza sus errores, indagar por la esencia de sus fallas, analizar los problemas sedimentados en la sociedad, reflexionar sobre las causas y aportar en lo que podamos para superarlos, creo que es la tarea peruana.
Perú en plural
La vida, a lo largo de los años, me ha dado la ocasión de visitar otros países y descubrirme hasta qué punto soy del Perú. Perú profundo de Norte a Sur, desde el mar hasta la selva amazónica. País de diversidad que es riqueza y desafío.
Peruanos, todos, del Perú profundo. Desde las cumbres hasta las playas y valles costeros. Porque se es peruano de sentimiento y por acción cotidiana. Y con esa convicción es posible abrirse a la ciudadanía regional y universal. Vallejo no podía haberlo dicho mejor “Perú del mundo/ y Perú al pie del orbe/ yo me adhiero”.
Fotos de la autora: Faro en el Puerto del Callao, Niños en Huamanga, Ayacucho y Celebración en la Plaza Mayor de Lima.
Tags Perú
11 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Hola Sonia! Acá Federico, como andas tanto tiempo? me gusto mucho leer esta nota, me hizo acordar a las excelentes vacaciones que pase en el Perú. Y ahora ya tienen una maravilla de mundo, y no es para menos. Todavia hablamos con Andrea cada tanto, espero que sigas bien, dale para adelante con el blog! Saludos.
Comment by Federico Llamosas— julio 25, 2007 #
Que se repita! Te faltó conocer un montón de lugares
Un abrazo
Comment by SoniaLuz— julio 25, 2007 #
Hola Profesora
no sabe qué gusto me dio encontrarla en el espacio electrónico. Si todos los profes de la Escuela hicieran lo mismo sería otra cosa, salvo excepciones como MJO y Gargurevich. Resulta muy sabroso leer sus comentarios y reflexiones, y le prometo el fin de semana entrar nuevamente y leer todo. Me atrevo a sugerirle a que escriba o recuerde algo de los postres de Lima, ya que es una limeña mazamorrera, ya que en su verbo se pueden descubrir otras sensaciones del alma.
Saludos,
Ignacio Arana
ignacioarana@yahoo.com
Comment by Ignacio Arana Bullón— julio 26, 2007 #
Hermana que orgullosa me siento de ser tu hermana y que orgullosa de ser peruana, sabes cuando uno vive tan largos años en este mundo anglosajon tan distinto y frio uno pierde el sentido infinito de orgullo y respeto hacia nuestros orígenes porque aqui no hay quien te lo recuerde, pero tú siempre me lo rcuerdas y te lo agradezco infinitamente. Ademas el hecho de ser immigrante me recuerda constantemente que soy diferente y por eso algunas veces no alcanzo a realizar mis sueños. Sonia visita esta web site que se llama http://www.canadanot, claro ahi vas a ver que mi caso no es el unico. Hermana gracias por este hermoso articulo. Besos desde aqui.
Fany
Comment by Fany Eshkakogan Carrillo— julio 26, 2007 #
Hermana la web site es http://www.notcanada.com , esta es la correcta. Chau .
Fany
Comment by Fany Eshkakogan Carrillo— julio 26, 2007 #
viva el peru
visitanos y no extrañes más el Peru!!!
http://ristorantenovoandina.com/
http://www.integrando.info
comida peruana, productos peruanos, videos de tv peruana. etc
Comment by roberto— agosto 1, 2007 #
Saludos,
No sabía que había vivido usted en el Rimac. Ese lugar, la alameda, es entrañable, allí también camine yo, lo hacía todsos los días para ir a la escuela. Hace años que no paso por ahí, pero ver las imágenes que colocó en el enlace me hizo recordar mi infancia. Gracias por eso.
Comment by el joven nostálgico— noviembre 14, 2007 #
Déjame que te cuente ,lector , que las imágenes a que se refiere el comentario las encuentras en
https://hablasonialuz.wordpress.com/2007/04/23/mi-alameda-la-de-los-descalzos/
Comment by SoniaLuz— noviembre 14, 2007 #
HOLA ME ENCANTO CONOCERTE
Comment by LULU— julio 15, 2008 #
Interesante artículo Maestra Sonia Luz, un comentario aparte, me gustaría que pueda poner un enlace para las redes sociales, para postear sus artículos, pero entiendo y respeto que es vuestra decisión. Saludos.
Comment by Adán de Maríass— julio 27, 2012 #
Mil gracias, Adán. Aprecio mucho tu sugerencia.
Comment by SoniaLuz— julio 27, 2012 #