Venezuela y la libertad de (ex) presión
mayo 24, 2007 a las 3:06 am | Publicado en Noticias y demás... | Deja un comentario«No concuerdo con lo que usted dice pero lucharé para defender su derecho a decirlo»
Francois Marie Arouet VOLTAIRE
La sala Político Administativa negó la acción de amparo cautelar a Radio Caracas Televisión, sin embargo, el tribunal aún está estudiando la apelación presentada por el canal para que se inicie un juicio. Mientras tanto el senado estadounidense prepara una resolución de condena y dos importantes organismos internacionales se han pronunciado ante la medida.
Reporteros sin fronteras y Amnistía Internacional ante el cierre de Radio Caracas Televisión
Caso RCTV : el Tribunal Supremo de Justicia considera “inadmisible” el recurso presentado por el grupo de prensa
21.05.2007
Reporteros sin Fronteras lamenta la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela relativa a la expiración de la licencia del grupo Radio Caracas Televisión (RCTV). El 18 de mayo de 2007 la alta jurisdicción venezolana consideró “inadmisible” el recurso presentado por el medio de comunicación el 9 de febrero de 2007, impidiendo así cualquier debate contradictorio. Acusando a RCTV de haber apoyado el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que le derrocó durante un breve lapso de tiempo, el presidente Hugo Chávez anunció el 28 de diciembre de 2006 que pensaba oponerse a la renovación de la licencia de difusión del grupo. Según el gobierno, esa licencia expira el 27 de mayo de 2007, una fecha que rechaza RCTV ya que dispone de licencia válida hasta 2022. Sin esperar a la fecha del 27 de mayo de 2007, ni a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, el presidente Hugo Chávez oficializó mediante un decreto, el pasado 11 de mayo, el traspaso de la concesión de frecuencia del Canal 2 -que hasta ahora estaba en posesión de RCTV- a Televisora Venezolana Social (TEVES), un nuevo canal de servicio público.
El 25 de enero la organización internacional había dirigido una carta al presidente Hugo Chávez expresando su preocupación «por las recientes medidas gubernamentales y judiciales dirigidas contra algunos medios de comunicación privados». En ella recuerda a Chávez su anuncio electoral de llevar a referendum la decisión de revocar las licencias a algunos medios. Y en el caso particular de Radio Caracas Televisión le pregunta «¿Por qué, entonces, adoptar unilateralmente la decisión de revocar la licencia del medio audiovisual más seguido del país? ¿Su línea editorial, claramente de oposición, le molestaría tanto si su audiencia fuera minoritaria?»
No es este el caso de la empresa a punto de desaparecer y que según El País de España cuenta con muy amplia audiencia.
Por eso, Reporteros sin fronteras observa «Más que un problema jurídico, o una querella sobre la fecha de expiración de las licencias, lo que se plantea en este caso preciso es la cuestión del pluralismo editorial, y del contra-poder de los medios de comunicación».
Por su parte Amnistía Internacional el 10 de mayo emitió bajo el título Venezuela: La libertad de expresión en peligro un comunicado de prensa en el que remarca que «Las autoridades venezolanas tienen la obligación de garantizar la libertad de expresión, incluyendo la de sus oponentes».
Respecto al cierre de la estación Radio Caracas Televisión, AI considera que es la última de «una serie de medidas que han venido mermando crecientemente el derecho a la libertad de expresión en Venezuela. Otros incluyen: la agresión y amenazas a periodistas — incluidos dos asesinatos en el último año – los procesos penales contra comunicadores sociales y la promulgación de medidas legislativas que coartarían la libertad de expresión»
Sin embargo, pese a la oposición de numerosos periodistas venezolanos y llamados de las organizaciones internacionales, la nueva presidenta de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), el canal público que sustituirá al privado RCTV en el uso de una frecuencia estatal, ya juró el cargo. Se trata de Lily Rodríguez, especialista en música caribeña.
Es decir, el presidente Chávez tendrá un nuevo canal desde donde aporrear a sus opositores nacionales y extranjeros. Tiene combustible para rato.
Los periodistas y empresarios llevarán el caso a los tribunales internacionales.
Y ¿qué harán los televidentes venezolanos?
Deja un comentario »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta