Vattimo en Lima
febrero 10, 2007 a las 7:02 am | Publicado en Noticias y demás... | 1 comentario
SEMINARIO INTERNACIONAL DE HERMENÉUTICA
19 – 22 de febrero 2007
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Letras y Ciencias Humanas – EAP de Filosofía
Revista Iberoamericana de Filosofía SOLAR
Sociedad Peruana de Hermenéutica
Centro Cultural de España. Embajada de España
Gianni Vattimo, filósofo posmoderno y político de izquierda italiano, importante figura del pensamiento actual visitará el Perú invitado por la Revista SOLAR y la Asociación Peruana de Hermenéutica. Catedrático de filosofía en la Universidad de Turín, continuador de Nietzsche y de Heidegger, el autor de La sociedad transparente estará acompañado de tres notables especialistas en su obra y en el pensamiento postmoderno.
El destacado intelectual participará en el Seminario Internacional de Hermenéutica organizado por la revista Solar y la Sociedad Peruana de Hermenéutica con el auspicio del CC de España,
la Universidad Inca Garcilaso, el Vicerrectorado y la Escuela de Filosofía de San Marcos, instituciones a las que se suma la Organización de Estados Iberoamericanos. Con ocasión de su visita la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega le otorgarán el Grado de Doctor Honoris Causa. El Homenaje a Gianni Vattimo, es organizado por la revista de filosofía iberoamericana Solar (Publicación auspiciada por el CC España), el Centro Cultural de España y la Asociación Peruana de Hermenéutica (SOPHER).
En las mesas de honor acompañarán al Dr. Gianni Vattimo (Italia), los doctores Teresa Oñate y Zubía (UNED), Francisco Arenas-Dolz (Universidad de Valencia) y Jacinto Rivera de Rosales (Vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UNED), además de importantes filósofos peruanos y de estudiosos de teoría literaria.
PROGRAMA
Lunes 19 de febrero
9:30 am – 10 am
Inauguración:
Decano de l a Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Director de la Escuela Académico Profesional de Filosofía
10 am – 11: 30 am
Conferencia:
“Hermenéutica de la encrucijada. Fundamentos para una hermenéutica analógico-crítica.”
Ponente: Dr. Francisco Arenas-Dolz (Universidad de Valencia)
Comentadores: Alan Pisconte Quispe (UNMSM)
Rubén Quiroz Ávila (Universidad Complutense de Madrid)
Moderador:
Jorge Quispe Cárdenas
11:30 – 1 pm
Conferencia:
“Estética y hermenéutica: Diálogo con
Gianni Vattimo”
Ponente: Dr. D. Jacinto Rivera de Rosales (Vicedecano de
la Facultad de Filosofía de la UNED)
Comentadores: Lic. Andrés Piñeiro (Universidad San Martín de Porres) Lic. Augusto del Valle (PUCP)
Moderador:
Santiago Ortega
Lugar: Auditorio de
la Facultad de Letras UNMSM
7 pm
Presentación de libros:
Jesús Conill, Ética hermenéutica. Crítica desde la facticidad,
Tecnos, Madrid 2006.
Mauricio Beuchot & Francisco Arenas-Dolz (directores), 10 palabras
clave en hermenéutica filosófica, VD, Estella 2006.
Presentadores:
Dr. Francisco Arenas-Dolz (Universidad de Valencia)
Dra. Teresa Oñate y Zubia(UNED)
Dr. José Carlos Ballón (UNMSM)
Lugar: Centro Cultural de España
Martes 20 de febrero
10:am – 11: 30 am
Conferencia:
Hermenéutica espiritual y ontología del límite
Ponente: Dra. Teresa Oñate y Zubia (UNED)
Comentadores:
Mg. Miguel Angel Polo Santillán (UNMSM)
Lic. Víctor Samuel Rivera (Universidad Federico Villarreal)
Moderador:
Saúl Rengifo Vela
11:30 – 1 pm
Mesa redonda:
“La hermenéutica contemporánea”
Participan:
Dr. Oscar Barreda (Universidad San Agustín de Arequipa) Mg. Zenón Depaz Toledo (UNMSM) Dr. Santiago López Maguiña (Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas-UNMSM) Dra. Yolanda Westphalen (UNMSM) Dr. Nelson Vallejo-Gómez (Embajada de Francia)
Moderador:
Iván Abrill Mendoza
Lugar: Auditorio de
la Facultad de Letras UNMSM
7 pm
Homenaje y Conversación con Vattimo.
Presentan:
Rubén Quiroz Ávila (Universidad Complutense de Madrid)
Ricardo Ramón (Director del Centro Cultural de España)
Participan:
Dr. Gianni Vattimo (Italia)
Dra. Dña. Teresa Oñate y Zubia (UNED)
Dr. D. Francisco Arenas-Dolz (Universidad de Valencia)
Dr. D. Jacinto Rivera de Rosales (Vicedecano de
la Facultad de Filosofía de
la UNED)
Dr. Nelson Vallejo-Gómez (Embajada de Francia)
Lugar: Centro Cultural de España
Miércoles 21 de febrero
Entrega del Doctor Honoris Causa al Dr.
Gianni Vattimo
Lección Magistral del Profesor Vattimo: “Religión y Violencia”.
Laudatio a cargo del Profesor José Ignacio López Soria
Lugar: Casona de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Jueves 22 de febrero
10 am – 1pm
Homenaje y conversación con filósofos peruanos
Presentador:
Percy Encinas
Participan:
Dr. Gianni Vattimo (Italia)
Dr. Francisco Miró Quesada Cantuarias (Sociedad Peruana de Filosofía) Dr. José Ignacio López Soria (OEI) Mg. José Carlos Ballón Vargas (UNMSM) Mg. Zenón Depaz Toledo (UNMSM) Mg. Miguel Ángel Huamán (UNMSM)
Lugar: Auditorio de
la Facultad de Letras UNMSM
Viernes 23 de febrero
10 am – 12:30 m
Proyección de la película:
“Gadamer un maestro del siglo XX”.
(Duración aprox. 2: 30 h). Serie completa de seis programas de televisión del espacio: “Voces del Pensamiento”, dirigido porla Profesora Teresa Oñate. CEMAV (Centro de Estudios de
la Imagen)-UNED.
12: 30 m.
Presentación de libros
Modera: Rubén Quiroz Ávila
Teresa Oñate. Para leer la metafísica de Aristóteles en el siglo XXI. Ed. Dickynson, Madrid, 2001.
Teresa Oñate con la colaboración de
Cristina García Santos: El nacimiento de la filosofía en Grecia. Viaje al inicio de Occidente.
Ed Dickynson,Madrid, 2004. Con CD.
T. Oñate, C.Gª-Santos, M.A.Quintana: Hans Georg Gadamer. Ontología Estética y Hermenéutica. Ed. Dickynson, Madrid, 2005. Con DVD
T. Oñte,C.Gº.Santos y M.A. Quintana: Hans Georg Gadamer. El Logos de
la Era Hermenéutica. Ed.UNED. Éndoxa–Fac. Filosofía, Madrid, 2005- Con DVD.
Teresa Oñate. Ética de las verdades hoy. Homenaje a
Gianni Vattimo.
Ed.UNED- Aula Abierta. Madrid, UNED, 2006. Contiene DVD.
Jacinto Rivera de Rosales y Mari
Carmen López: El cuerpo. Perspectivas filosóficas. Ed. UNED-Estudios, Madrid, 2002.
Jacinto Rivera de Rosales: El cuerpo del sujeto. Madrid, UNED, 2002.
Clausura y pisco de Honor
Palabras del Coordinador General del Seminario Rubén Quiroz Ávila
Lugar: Auditorio de
la Facultad de Letras UNMSM
INGRESO LIBRE
Gianni Vattimo (Turín, 1936) es uno de los filósofos italianos más reconocidos de la actualidad. Estudió Filosofía en la Universidad de Turín y, posteriormente, realizó dos cursos en la Universidad de Heildelberg. En 1964 comenzó la docencia de estética en
la Facoltà di Lettere e Filosofia de Turín, de la que fue su decano.
Vinculado desde joven a los movimientos de izquierda, desarrolló una carrera política que lo llevó a integrar el Parlamento Europeo entre 1999 y 2004 en las filas de los Demócratas de Izquierdas. Heredero del pensamiento de Nietzsche y de Heidegger, Vattimo ha sido discípulo de Gadamer y docente en Yale y en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Turín, de la que también fue decano.
H do profesor visitante de las Universidades norteamericanas de Yale, Los Angeles, New York University y State University de Nueva York. Doctor Honoris Causa de las Universidades argentinas de Palermo y La Plata, es vicepresidente de la Academia de la Latinidad y colaborador de diversos diarios italianos, entre ellos La Stampa y L’Unità.
Con sus obras Las aventuras de la diferencia y El final de la modernidad, traducidas a numerosos idiomas se inició un extendido reconocimiento que lo ha llevado como conferenciante y profesor invitado en facultades de diversos países.
Autor de amplia bibliografía, entre sus obras destacan: Más allá del sujeto (1980), El pensamiento débil (1983, con la colaboración de Pier Aldo Rovatti), La sociedad transparente (1989), Ética de la interpretación (1989), En torno a la postmodernida” (1990), Filosofía al presente (1990) Creer que se cree (1996), Diálogos con Nietzsche (2002), Nihilismo y emancipación (2003).
Recientemente ha sido investido Doctor Honoris Causa en
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y
la Universidad Complutense de Madrid.
Invitados de honor:
Dr. D. Francisco Arenas-Dolz es Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia en donde es catedrático de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Doctor en Filosofía por
la Universidad de Bologna (Italia) y Doctor en Filología Clásica por
la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en la Hermenéutica, ética filosófica, retórica y filosofía antigua.
Dra. Teresa Oñate y Zubía es Doctora en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha llevado cursos en las Universidad de La Sorbona, Turín etc. Es Catedrática de
la UNED. Ha dirigido programas televisivos (Tv 2) sobre filosofía y cultura.
Dr. Jacinto Rivera y Rosales, es Doctor en filosofía por la Universidad Complutense, donde fue profesor. Actualmente es catedrático de la UNED y vicedecano de la Facultad de Humanidades.
1 comentario »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
HOMENAJE A GIANNI VATTIMO
ECOS Y RESONANCIAS DEL “PENSAMIENTO DÉBIL” EN AMÉRICA LATINA
Diálogos con la hermenéutica de Gianni Vattimo
A Parte rei revista electrónica de filosofía de Madrid (España) (http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei) tiene el agrado de anunciar que se encuentra abierta hasta el 1º de Octubre de 2007 la recepción de colaboraciones sobre cualquier aspecto del pensamiento de Gianni Vattimo, las cuales serán seleccionadas para un próximo número monográfico, de fecha a confirmar. Las colaboraciones serán de tema y extensión libre, aunque lo más aconsejable es que no excedan las 20 carillas a espacio y medio, letra New Times 12 o similares con márgenes de 2.5 (2100 caracteres por carilla). Los textos pueden ser originales o bien escritos que hayan sido publicados en otros medios, siempre que cuenten con la debida autorización de reproducción en nuestra revista. Los trabajos para selección deberán presentarse al director de la Revista Dr. Carlos Muñoz a la siguiente dirección de correo electrónico: cmunoz11@serbal.pntic.mec.es
En todos los casos se deberá especificar la nacionalidad del colaborador/a y la institución académica en la que trabaja o estudia, si la hubiere.
Argentina-Bolivia-Brasil-Chile-Colombia-Costa Rica-Cuba-Ecuador-El Salvador-Guatemala-Honduras-México-Panamá-Paraguay-Perú-Puerto-Rico-Uruguay-Venezuela.
Comment by DANIEL LEIRO— marzo 15, 2007 #