ITACA:EL VALOR DEL CAMINO (Actualización)
octubre 25, 2006 a las 5:01 pm | Publicado en Artículos sobre Literatura | 8 comentariosHace dos días, el 6 de septiembre de 2010, este blog cumplió cuatro años como vehículo de mis «asombros, perplejidades y uno que otro hallazgo» como decía en la cabecera inicial. Y hoy lo celebro a mi manera: con poesía. He querido, por eso, actualizar uno de mis primeros post: «Ítaca, el valor del camino», ahora engalanado con un bella y acertada versión musical de Luis Lach. Mil gracias a ti que me lees con frecuencia y algunas veces comentas. Tus visitas son un estímulo para continuar posteando (Setiembre,08 de 2010).
“ Si emprendes el camino hacia Itaca
desea que el camino sea largo
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
al encolerizado Poseidón no temas
tales seres en tu camino nunca encontrarás
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
Ni Lestrigones ni Cíclopes
ni al fiero Poseidón encontrarás
si no los llevas en tu alma
si tu alma no los erige ante ti.”
Entre los goces del camino se ubica la adquisición del conocimiento, el logro de la sabiduría. Los deleites del camino, sin embargo, no hacen olvidar el propósito, por ello reitera:
“ Ten siempre en tu mente a Itaca. Llegar ahí es tu destino.”
Esta conciencia de la meta permite la serena confianza con la que se realiza el trayecto convertido en sí mismo en fuente de plenitud, por eso la voz en el poema recomienda
“No apresures el viaje en absoluto
Mejor que se extienda largos años
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te de riquezas”
Luego, una sencilla y hermosa afirmación:
“Itaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras emprendido el camino”.
Los propósitos, los sueños, son – quién puede dudarlo – la fuerza que impele a las búsquedas por más azarosas que éstas sean. En el poema aparecen como un regalo que la voz poética celebra a ultranza. Por eso el poema termina:
“ Si la encontraras pobre,
Itaca no te engañó.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
Comprendes ya qué significan las Itacas.”
La construcción de sentido que se ha ido dando a lo largo del poema queda aquí establecida: La celebración de la vida y sus avatares. El carácter plurisemántico de la poesía permite que cada lector evoque ante Itaca sus más personales significados.
AQUÍ LA HERMOSA VERSIÓN DE LUIS LACH . Gracias, Isa.
Konstantin Kavafis
Konstantin Kavafis nació en Alejandría en 1863, participó en el grupo Nea Zoe que propendía la expresión en griego demótico. Murió en 1933. La primera edición completa de sus poemas – 154 en total – fue publicada en 1935.
Tags: Ítaca , Ítaca+el+valor+del+camino , Konstantin+Cavafis , Cavafis+en+Habla+Sonia+Luz , Ítaca+Luis+Lach
8 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Precioso poema, hace poco mas de un año me lo topé en el libro de Pauhlo Coello.
Es de los poemas que duelen no haberlos leído antes, es muy bueno.
Saludos desde Tijuana, México.
Comment by Guillermo— noviembre 20, 2006 #
Hola, me ha gustado toparme con esta web ya que estoy haciendo un trabajo para la escuela sobre Ítaca, y una de las partes es ítaca como el camino de la vida, y la ítaca de los sueños, esto me ha dado algunas ideas y me ha sido de gran ayuda.
Besos desde Barcelona, Cataluña.
Comment by Meritxell— marzo 18, 2007 #
Que obra mas vacana..
Comment by Diego— mayo 13, 2008 #
me encanto la poesia
Comment by juan— mayo 20, 2008 #
[…] Más análisis del poema:https://hablasonialuz.wordpress.com/2006/10/25/itacael-valor-del-camino/ […]
Pingback by Cultura del vivir? « GeoKultur’s Blog— marzo 14, 2009 #
Me ha encantado la poesia y las explicaciones que le acompañan, solo añadir una cosa, cuando leí la Odisea para mí Itaca era, a través de los ojos de Ulises un paraiso por el que está dispuesto a todo, quizás por eso no solo hace falta tener buenas ideas, y el alma limpia para no temer a Poseidón, el cíclope o los lestrigones, si no que tambien es necesario tener ánimo suficente para poner los planes en obra y no quedarse en intenciones vanas,ya se saba, a Dios rogando y con el mazo dando, si Ulises/odiseo, no hubiese plantado cara a la adversdad no llegaba a Itaca ni porque todo el Olimpo se hubiese puesto de acuerdo (cosa que no fué así) en ayudarlo.
Comment by VERONICA— marzo 31, 2009 #
SIGNO DE LOS TIEMPOS, LOS SALUDOS Y COMENTARIOS ESTE AÑO LLEGARON VÍA FACEBOOK:
A Augusto Rubio Acosta, Maria Rumaja, Carlos Bracamonte y otras 10 personas más les gusta esto.
Gustavo Lopez Tassara ¡Felicitaciones profesora Sonia Luz!
El 08 de septiembre a las 23:52
Gonzalo Falla Carrillo tantas Itacas, tantos caminos
El 09 de septiembre a las 11:39 ·
Sonia Luz Carrillo Gracias, Gustavo y Gonzalo. Sí, Gonzalo, tantos caminos, todos abiertos…
El 09 de septiembre a las 14:26
José Manuel Duymovich Rojas Muchas felicidades profesora Sonia Luz!!! Su blog es uno de mis favoritos en mi lector RSS.
El 09 de septiembre a las 20:39
Fausto Rodríguez Profesora me auno a las felicitaciones por el cuarto aniversario de su blog…
El 09 de septiembre a las 22:19
Maria Rumaja Felicidades estimada Sonia Luz!!!
El 09 de septiembre a las 23:27
Augusto Rubio Acosta felicidades, sonia luz, a seguir blogueando!..
El 10 de septiembre a las 7:27
Comment by SoniaLuz— septiembre 21, 2010 #
hola, que bueno que a través de la intertextualidad que hoy en día sigue vigente gracias a la teoría extructuralista de los textos, la misma que nos permite ser lectores activos y productores del texto, los textos literarios que fueron escritos en una época determinada y muchos de ellos aparentemenet han sido dejados de lado, puedan revivir sus mensajes y ser plasmados en otros géneros literarios de tal manera que reavivan su contenido y la utilidad para la humanidad, puesto que la característica más resaltante de lo literario es que impera en la sociedad a través de mensajes o moralejas edificadores de acuerdo a la historia personal y cultural de cada persona y/o espacios sociales
Comment by isban— agosto 24, 2012 #